Pregunta Frecuentes

Versión - Setiembre 2025

  • Somos una asociación sin fines de lucro que cree en el poder de la educación como motor de transformación y excelencia. Queremos un país donde cada estudiante tenga la oportunidad de realizar su propósito y alcanzar sus sueños.

    Impulsamos un movimiento de liderazgo colectivo por una educación trascendente para todas y todos los estudiantes del Perú, a través de un movimiento de cambio sistémico que opera bajo principios de confianza y colaboración a todo nivel.

    Para ello, uno de nuestros focos de acción, es habilitar experiencias de liderazgo transformativo donde profesionales diversos, directores y docentes, se conectan a partir del propósito de mejorar la educación y logran resultados extraordinarios en sus estudiantes y en sí mismos.

  • En Enseña Perú, trabajamos diariamente inspirados en nuestra visión: lograr que para el año 2032, 8 de cada 10 estudiantes accedan a una educación de trascendencia. De esta manera, impulsamos un movimiento de agentes de cambio que, a través del liderazgo colectivo, construyamos el país que soñamos.

    En Enseña Perú, vivimos siguiendo 7 valores:

    1. Actuamos con humildad y respeto.- Cultivamos la empatía y valoramos la diversidad de identidades, culturas, historias y aportes de todas las personas y comunidades con las que trabajamos.

    2. Aprendemos y nos adaptamos.- Abrimos continuamente la mente y el corazón a nuevas formas de crecer en lo profesional y personal.

    3. Potenciamos la confianza en red.- Fortalecemos nuestros vínculos al comunicarnos con amor y verdad, al mostrar nuestra autenticidad, al actuar con integridad, y al estar al servicio unos de otros.

    4. Perseveramos hoy y siempre.- Cada reto se vuelve una oportunidad para pensar en mejores soluciones, para profundizar en nuestro propósito, en nuestras convicciones y en nuestra colectividad.

    5. Nos apasionamos con el impacto.- Buscamos que cada transformación en el sistema educativo, en el proceso o en el resultado, conduzca a que los y las estudiantes experimenten la mejor educación del mundo.

    6. Buscamos la excelencia.- En cada experiencia, alianza, actividad, actitud, reunión, reporte o comentario, buscamos brindar el mayor estándar posible hoy, sabiendo que mañana la barra de excelencia la podemos subir aún más.

    7. Lideramos en colectivo.- En cada experiencia, alianza, actividad, actitud, reunión, reporte o comentario, buscamos brindar el mayor estándar posible hoy, sabiendo que mañana la barra de excelencia la podemos subir aún más.

  • Enseña Perú forma parte de la red de Teach For All, una red global de creadores de cambio (participantes de programas, Alumni, estudiantes, staff y aliados) alrededor del mundo que trabaja colaborativamente para transformar la educación en nuestros países y contribuir al cambio sistémico.

    En Teach For All se desarrolla el liderazgo colectivo para asegurar que todas las y los estudiantes tengan la oportunidad de alcanzar su potencial en un compromiso profundo entre los países. Los +60 países de la red comparten hoy una visión común de que un día todos los niños lograrán una educación excelente. Hasta el momento ha impactado en 60.000 profesores y en más de 1 millón de estudiantes.

  • El Programa de Liderazgo (PDL) es una experiencia laboral y formativa en el que potenciamos el liderazgo educativo de profesionales diversos a través de una experiencia de dos años en escuelas del sistema público donde, al ejercer el rol de docentes, desarrollan un liderazgo pedagógico, personal y sistémico al servicio del desarrollo integral de las y los estudiantes y la movilización de sus comunidades.

    En ese proceso, se transforman personalmente, se inspiran y se preparan para generar cambios sostenibles y colectivos desde cualquier lugar del sistema donde se encuentren, incluso después del programa.

  • ¡No! El Programa de Liderazgo es una experiencia tanto laboral como formativa, que dura dos años. Combina un trabajo remunerado (docente de tiempo completo) con un programa de formación y acompañamiento.

  • En el 2025, el Programa de Liderazgo está presente en 10 regiones del Perú:

    Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, La Libertad, Lima y Piura.

  • El Programa de Liderazgo tiene una extensión de 2 años.

    El proceso de selección se realiza meses antes del primer día del programa, es decir, que durante el año en curso se busca a los seleccionados para conformar la promoción que comenzará el programa el año siguiente. De esta manera, el PDL comienza con el Encuentro de Formación y Conexión ENFOCO (formación inicial) en el mes de enero 2026 y luego se designa una plaza en un colegio público en una región del país donde comenzará la experiencia de enseñanza en aula en marzo 2026 hasta diciembre 2027.

  • No es posible que las y los participantes elegir su lugar de trabajo. Son designados a una plaza específica considerando diversas variables para concordar con las necesidades y requerimientos de la escuela y comunidad:

    1. El perfil profesional que habilite enseñar un nivel o asignatura específica.

    2. Las competencias de cada participante que respondan a las características específicas de la escuela y del contexto que requieren.

    3. Las habilidades demostradas durante la formación inicial (ENFOCO).

  • ¡Sí! Además del trabajo en el aula con estudiantes (de aproximadamente 30 horas pedagógicas), el rol docente en una comunidad educativa puede incluir:

    • Diseño y planificación de clases.

    • Trabajos de gestión en la escuela.

    • Reuniones con padres de familia.

    • Eventos y actividades comunitarias.

    • Eventos promovidos por Enseña Perú

    • Eventos promovidos por la UGEL.

    • Entre otros...

    Por otro lado, el Programa de liderazgo tiene un componente formativo esencial, por lo que los espacios de formación y acompañamiento son obligatorios.

  • Durante toda la permanencia en el programa, las y los PEP participan de diversos espacios formación, acompañamiento y evaluación para potenciar su aprendizaje y su propia autonomía en el desarrollo de sus competencias.

    Estos espacios, diversos y estructurados, son liderados por Coordinadores de Liderazgo (coaches), especialistas y los mismos participantes (PEP). Algunos ejemplos de estos son:

    • Encuentro de Formación y Conexión (ENFOCO), un periodo de formación intensiva híbrido antes de iniciar el Año Escolar.

    • ENFOCOs por núcleo, espacios entre pares que comparten un mismo coach (Coordinador de Liderazgo).

    • ENFOCOs regionales de formación y cultura.

    • Maestros en acción, espacios prácticos de clases modelo donde se brinda y otorga retroalimentación entre pares y coaches.

    • Clínicas de aprendizaje, espacios específicos para atender a necesidades formativas concretas de las y los participantes.

    • Talleres de innovación, sesiones en los encuentros por núcleo, para fomentar la creatividad en la resolución de desafíos educativos con una perspectiva sistémica.

    • Entre otros.

  • Como Profesional de Enseña Perú (PEP) ejercerás un liderazgo que trasciende desplegado en:

    • El Liderazgo pedagógico, es cual es guiar a las y los estudiantes con pasión y habilidad, creando un entorno de aprendizaje estimulante que inspira y empodera a todas y todos a alcanzar su máximo potencial y desarrollo como ciudadanos, en marco del Perfil de Egreso del Currículo Nacional.

    • El Liderazgo personal, es desarrollarse con integridad y resiliencia, convirtiéndose en un modelo a seguir. Además es cultivar habilidades que permiten enfrentar desafíos con valentía y fomentar un entorno positivo y enriquecedor.

    • El Liderazgo sistémico, es enfrentar los retos del sistema educativo con una visión innovadora. Trabajar en colaboración con comunidades y actores clave para impulsar cambios significativos y sostenibles en el entorno educativo.

  • En Enseña Perú estamos comprometidos con la acción colectiva, con el valor de las y los docentes y el trabajo que brindan al sector educativo. De esta manera, ocupamos plazas no cubiertas o plazas adicionales que atiendan a las necesidades de las escuelas. Gracias al trabajo articulado con el Ministerio de Educación y diversas UGEL podemos conocer algunas de esas plazas y así llegar a donde haga falta, trabajando juntos por una educación de trascendencia para todas y todos los estudiantes.

  • Para ser parte del PDL es necesaria la convicción por contribuir a la educación del país y el deseo de crecer en su propio liderazgo y trabajo colectivo además de los siguientes requisitos:

    1. Ser profesional egresado universitario o técnico de cualquier carrera. En el caso de estudiantes, deberán culminar sus estudios superiores como máximo en diciembre 2025.

    2. Disponibilidad para trabajar a tiempo completo durante dos años (2026 - 2027).

    3. Disposición y disponibilidad para cambiar de residencia principalmente a entornos rurales.

    4. En caso de quedar seleccionada/o. Contar con disponibilidad para participar del Encuentro de Formación y Conexión (ENFOCO) en enero y febrero 2026.

  • El proceso de postulación, en el año 2025, inicia el domingo 14 de setiembre y culmina el sábado 4 de octubre. Cabe resaltar que el inicio y cierre de cada convocatoria están sujetos a la cantidad de vacantes disponibles y de postulaciones recibidas.

  • El proceso de postulación es virtual y consta de seis etapas condicionadas al desempeño de la anterior:

    1. Inscripción: Completando el formulario de registro para iniciar tu participación en el proceso.

    2. Video de presentación: Respondiendo a una serie de preguntas introductorias que nos permitirán conocerte y comprender tu motivación para postular.

    3. Evaluación psicológica: Participando en la aplicación de pruebas psicológicas que nos ayudarán a identificar fortalezas y áreas de desarrollo relevantes para el rol.

    4. Centro de Aprendizaje y Evaluación: Viviendo una jornada de dinámicas grupales junto a otros postulantes, orientada a conocer tus habilidades de liderazgo, colaboración y aprendizaje.

    5. Entrevista virtual: Espacio individual para profundizar en tu trayectoria, motivaciones y alineamiento con la misión del Programa de Liderazgo.

    6. Sesión presencial: Encuentro final que incluye la reevaluación de etapas previas y la participación en actividades grupales presenciales.

    (*) Además solicitaremos referencias laborales durante el proceso de postulación.

  • Si un postulante no fue seleccionado o no continuó con el proceso de selección este año, no hay ningún impedimento en que vuelva a postular para la siguiente promoción.

  • Los estudiantes que aseguren que finalizarán sus estudios superiores en diciembre 2025 pueden postular al PDL. El requisito es que al finalizar el año sean egresados de universidad o instituto y no tengan asignaturas pendientes a enero del 2026.

  • El Programa de Liderazgo, considera dos formas de contratación: a) Cuando son contratados directamente por Enseña Perú, quien tiene la función de Empleador, b) Cuando es contratado directamente por la UGEL a través de adjudicación, en este caso el empleador es el Estado.

    Es importante señalar que cada empleador generará las comunicaciones referidas a Seguridad y Salud en el Trabajo, Prevención del Hostigamiento Sexual, políticas organizacionales, u otros documentos laborales vigentes que apliquen en cada caso.

    Independientemente de quien sea el empleador, todos los Profesionales de Enseña Perú asumen el rol de docente en la Institución Educativa designada, sujetándose a las disposiciones internas de la escuela y autoridades de la comunidad educativa a la cual ha sido asignado.

  • En el caso de ser contratado por Enseña Perú, el sueldo bruto mensual es de S/2,403.50 soles, y se cuenta con los siguientes beneficios: gratificaciones, CTS y vacaciones de acuerdo a Ley.

    En el caso de ser contratado por la UGEL, el monto bruto mensual vigente es de S/3,100.50 soles y dos (02) aguinaldos de S/300 soles cada uno (en julio y en diciembre)

  • Los PEP contratados por Enseña Perú, cuentan con seguros de EsSalud, Seguro Vida Ley y Seguro de Accidentes Personales.

    Los PEP contratados por una UGEL, reciben los seguros de parte de su empleador y el Seguro de Accidentes Personales a cargo de Enseña Perú.

  • Enseña Perú otorga por única vez (en el primer año del programa) una Asignación por Mudanza a las y los participantes que le corresponde cambiar la residencia, el cual permite cubrir parte del costo total del traslado. La asignación se determina dependiendo del lugar de residencia original y el lugar donde ha sido asignado por Enseña Perú.

    Adicionalmente, Enseña Perú brinda una asignación mensual por ruralidad en adición a su remuneración, para aquellos PEPs contratados en planilla de Enseña Perú, dependiendo de la lejanía del área urbana. Este beneficio son otorgados para financiar complementariamente los gastos asociados a transporte y otras necesidades para su bienestar. El monto de la asignación se determina previa evaluación de Enseña Perú respecto del grado de ruralidad y lejanía a un centro urbano donde se ubica la escuela.

  • Cada Profesional de Enseña Perú (PEP) le corresponde buscar y cubrir el costo de su vivienda. Sin embargo, desde Enseña Perú podemos brindar apoyo con alguna información de nuestra base de datos de anteriores participantes.

  • El trabajo en las escuelas inicia aproximadamente a inicios del mes de marzo, pero previamente a ello, los Profesionales de Enseña Perú acceden a un periodo de formación intensiva en el ENFOCO. Por esta razón, la disponibilidad a tiempo completo debe de darse a partir de la segunda semana de enero 2025.

  • Enseña Perú al finalizar el Programa de Liderazgo otorga un Certificado de Trabajo, en la que se detallará el cargo y el periodo que estuvo en la planilla de Enseña Perú.

    Para los PEP contratados por una UGEL, recibirán por un lado la constancia de trabajo emitida por la misma UGEL, y una constancia de parte de Enseña Perú, indicando la participación en el Programa de Liderazgo.

  • Como parte de los requisitos para formar parte del Programa de Liderazgo, indicamos disponibilidad a tiempo completo. No recomendamos contar con otro trabajo paralelo, pues podría afectar el desempeño en el programa y de cara a los estudiantes.

    1. Convirtiéndose en uno de nuestros aliados o socios. De ser esta una de sus opciones, se deriva al área de Desarrollo de Fondos de Enseña Perú. Si estas interesado/a, envíanos un correo a info@ensenaperu.org y cuéntanos cómo te gustaría sumarte.

    2. Uniéndose a nuestras redes sociales y compartiendo activamente nuestras publicaciones sobre el propósito que compartimos por la educación