¡El viaje de Lenin a través de la educación!

Hoy queremos llevarte en un viaje por la localidad de Chao, ubicada en la región de La Libertad. De lejos, en un parque, vemos a un grupo de estudiantes de segundo de secundaria inspirados por su profesora Sannia; quienes están listas y listos para demostrar que las matemáticas sí pueden ser comprendidas y ayudar a más compañeros en sus aprendizajes. Esta historia comienza en el 2018, y ¡con alegría te contamos que esta aventura sigue avanzando! 

La iniciativa “Jóvenes Maestros” inició en el 2018 liderada por Sannia Barboza, quien se desempeñó como docente desde el Programa de Liderazgo de Enseña Perú, gracias a la contribución del grupo Hortifrut. Sannia junto con un grupo de sus estudiantes de segundo de secundaria de la I.E 80092 Carlos Wiesse, lideraron la iniciativa. Entre ellos se encontraba Lenin, quien siendo un joven maestro potenció sus habilidades blandas mientras compartía sus aprendizajes matemáticos con más compañeros. 

Es así como la experiencia educativa se convirtió también en un camino de autodescubrimiento: entre los estudiantes creció la empatía, se fueron entablando lazos de amistad, se empezaron a reconocer las diversas habilidades que cada estudiante compartía con el equipo; mientras que, comenzó a reducirse la brecha de comprensión y resolución matemática. 

El proyecto continuó creciendo, más estudiantes se sumaron, y fue así como Lenin y sus compañeros comenzaron a enseñar también a estudiantes de primaria. Posteriormente, les invitaron a un espacio en la Universidad Nacional de Trujillo para que compartan más de su iniciativa “Jóvenes Maestros”, así como al evento Voces por la Educación desarrollado en el 2019 en Lima, donde Jennifer Sarmiento, estudiante y parte de “Jóvenes Maestros” representó al equipo. 


¡Abarcando nuevas temáticas!

Aparte de las matemáticas también decidieron enfocarse en el ambiente. Así, se organizaron para apoyar en el proyecto de otro estudiante, enfocado en la limpieza de playa, donde también participaron estudiantes de diversos grados. Además, junto a Hortifrut también limpiaron algunos sectores de la ciudad. Y desde "Jóvenes maestros", el parque donde se reunían. Más allá de los reforzamientos en matemáticas, se había formado un sentido de comunidad.

Al llegar la pandemia el proyecto tuvo que parar. Sin embargo, Lenin continuó su camino de aprendizaje y crecimiento, esta vez, a través del Programa de Liderazgo para Estudiantes (PDLE), desde la virtualidad. Se enteró de la convocatoria por un mensaje de Sannia y decidió postular. «Me gustó mucho la idea de poder compartir con más jóvenes, compartir experiencias y aprender a liderar (...) me ayudó a potenciar más mis habilidades blandas y a mejorar como persona», nos comparte Lenin. 

Al finalizar el PDLE, Lenin ingresó como Guía Juvenil al Programa para apoyar a más estudiantes en su nueva aventura. Ahora Lenin nos recuerda la importancia de asumir retos y salir de nuestra zona de confort, un aprendizaje que fue compartido por su profesora Sannia en la secundaria y que perdura con él para seguir adelante. 

¡Nuevas mentalidades sobre la educación! ¡Nuevas pasiones!

A través de las experiencias educativas, Lenin comenzó a descubrir una nueva mirada de la educación. “Ahora tengo otra perspectiva acerca de la educación, ya que todo lo que pasé y viví a través de estos programas me ayudaron a tener más claro lo que quiero ser más adelante (...) La educación es una herramienta bastante útil para la sociedad y depende de cómo se use, la sociedad puede prosperar». 

Después de una constante preparación para ingresar a la universidad, actualmente Lenin es estudiante de Ingeniería Ambiental en la Universidad Nacional de Trujillo, se encuentra en tercer ciclo y una de sus aspiraciones es poder enseñar y motivar a más niños a seguir mejorando y contribuyendo con nuestro planeta. 

«Me gustaría más adelante poder enseñar a niños y poder contagiar, como hizo la profesora Sannia, a que no solo se queden ahí, sino que vayan mucho más allá y podamos crecer como sociedad, ya que con la educación se aprenden muchos valores, me gustaría más adelante enseñar esos valores», nos comparte Lenin.

Además resalta la importancia del cuidado del ambiente, «como bien sabemos, hoy en día hay muchos problemas ambientales y enseñar eso a las nuevas generaciones es para mí una de las cosas más importantes que se debe hacer en estas épocas».


¡Y el viaje continúa!

Lenin mantiene el aprendizaje compartido por su profesora Sannia, esta vez poniéndolo en práctica en la aventura universitaria. Así, ha participado en eventos como Climathon y, Hackathon de Innovación 2023 – Nodo Norte. Este último organizado entre la colaboración de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea del Sur (Koica), el Laboratorio de Innovación en la UDEP, la Universidad de Piura, Universidad Nacional de Trujillo y Universidad Nacional Hermilio Valdizán. En estos espacios se han co-ideado propuestas de solución para problemáticas ambientales. «Para mí esa fue de las mejores experiencias que he vivido hasta ahora estando en la universidad», nos cuenta Lenin.

El movimiento es como un rompecabezas

Con cada socio que se une al movimiento por la educación, se emprende un viaje de compromiso y aporte a la transformación.

Hortifrut es uno de ellos, empresa con la cual desde hace 5 años, junto con su equipo, se comparte una visión de querer contribuir a la educación del país. A través de este tiempo, y gracias al trabajo colectivo ha sido posible seguir caminando para afrontar y aportar a la reducción de brechas educativas; y así continuar acompañando a más estudiantes en sus increíbles caminos de crecimiento y liderazgo. 

El movimiento educativo es como un rompecabezas, en el que todas y todos aportamos desde lo que podemos, desde lo que somos buenos, para contribuir con la educación de cada estudiante y la trascendencia de ello en sus vidas.


¡Gracias Lenin por enseñarnos los diversos caminos para transitar la educación y por tu perseverancia! ¡Gracias Sannia y Hortifrut por creer en el poder de la educación y contribuir en colectivo para seguir impulsando una educación trascendente! ¡Y gracias a cada estudiante que ha hecho posible “Jóvenes Maestros”, aperturando nuevas formas de aprender las matemáticas!

Diani E Vilca