Huaytará: Estudiantes de la I.E. San Francisco, ganan EUREKA al crear un biogel que mejora el rendimiento de cultivo de hortalizas.

27 de octubre de 2025. En el distrito de Sangayaico, Huancavelica, dos estudiantes ganaron el concurso de Ciencia y Tecnología EUREKA 2025 a nivel regional. Los estudiantes, con la guía de su tutor Luis Enrique, profesional de Enseña Perú, crearon un biogel que contribuye a las prácticas de su comunidad y que demuestra el compromiso y curiosidad por la investigación científica estudiantil.

Luis Enrique Ramos, biólogo de profesión, al llegar a la I.E. San Francisco en Sangayaico buscaba impulsar en sus estudiantes el ímpetu por la investigación científica y cuando sus estudiantes se acercaron a contarle su idea, entendió que se había encendido una chispa de investigación, que motivó a los y las docentes a brindarles guía durante el proceso. 

Franco y Elvis, estudiantes líderes, propusieron la creación de un gel basado en Sanky y Micorrizas, insumos que crearían una alternativa sostenible que mejore el rendimiento de cultivo de hortalizas de su comunidad. Es así que él y su compañero, a través de las asesorías y recomendaciones que recibían durante el club de ciencias y la participación de las madres de familias y más estudiantes, dieron el paso a concursar en EUREKA, en la competencia “Indagación científica”, empezando por la etapa de escuelas.

El objetivo era claro, se buscaba que los y las estudiantes sean futuros investigadores y científicos y que al divulgar la ciencia se den cuenta que pueden ser agentes de cambio para su comunidad. Y que ello también cambie la perspectiva de que en las escuelas rurales o lejanas los y las estudiantes no tienen esta competencia de investigación científica.

La dupla de Franco y Elvis, hoy continúan concursando en EUREKA, esta vez a nivel nacional, ganando confianza y liderazgo durante cada etapa. Ahora son ejemplo para sus compañeros y fortalecen la chispa de curiosidad científica de los y las estudiantes. Dando prueba que desde las aulas, las iniciativas de estudiantes y su empoderamiento a través de las ciencias transforman no solo su escuela sino también su comunidad.

Gabriela Llontop Gomez