San Marcos: estudiantes de la IE de Chuco logran 4 premios en EUREKA 2025 y Crea y Emprende
Lima, 15 de octubre de 2025. Las y los estudiantes de la IE de Chuco, en el distrito de San Marcos (Cajamarca), alcanzaron cuatro reconocimientos en las etapas UGEL de los concursos EUREKA 2025 y Crea y Emprende, con iniciativas que ponen en valor los recursos naturales de su comunidad y fortalecen el aprendizaje por proyectos. El trabajo fue acompañado por Sandra Gutiérrez, profesional del Programa de Liderazgo de Enseña Perú.
A inicios del año, Sandra, bachiller en Ingeniería Ambiental, aceptó el reto de formar parte del Programa de Liderazgo de Enseña Perú, programa que la llevaría a la IE Chuco. Durante las primeras semanas, se dedicó a conocer a la comunidad mientras desarrollaba sus sesiones con los estudiantes. En ese proceso, identificó que la crianza de cuyes constituía la principal actividad económica de la zona; sin embargo, esta se realizaba sin técnicas adecuadas ni sostenibles, generando un manejo ineficiente de los residuos, especialmente del estiércol de cuy.
Sandra se preguntó cómo aprovechar este recurso y la respuesta surgió de sus propios estudiantes de nivel secundario: a través de un trabajo articulado, los y las estudiantes de los diferentes grados asumieron un rol específico: los estudiantes de primer grado se encargaron de realizar un proyecto de indagación experimental transformando el estiércol de cuy en biol para aplicarlo en parcelas de plántulas de alfalfa y comparar su desarrollo con un grupo control (proyecto N°1). Por su parte, los estudiantes de tercer grado de secundaria, investigaron y recopilaron información en su comunidad para sentar las bases de la problemática, la experimentación y proponer soluciones a través de un proyecto descriptivo sobre la crianza de cuyes en la comunidad (proyecto N°2). Estos esfuerzos llevaron a que ambos proyectos, consigan el primer puesto, a nivel UGEL, en EUREKA 2025.
“De las 314 familias de la comunidad, se entrevistaron 90 y descubrimos que dentro de ellas, el 90% no había recibido una capacitación sobre la crianza de cuyes pero le gustaría tenerla.” (Sandra Gutierrez, PEP de IE de Chuco)
El estudio y aplicación del biol fue un proceso de varios meses que desencadenó otras oportunidades; después de los resultados iniciales, los estudiantes descubrieron que ese experimento podría convertirse en algo más grande: un producto con potencial para mejorar sus cultivos y cuidar el ambiente. Impulsados por esa idea los estudiantes de segundo grado de secundaria participaron en el concurso “Crea y Emprende 2025”, con una propuesta innovadora: biol natural, alternativa y ecológica.
Su esfuerzo, creatividad y compromiso fueron reconocidos con el segundo puesto, demostrando que, cuando se une el conocimiento con el propósito, se pueden generar cambios reales desde la escuela. Así mismo, la IE Chuco, a través de sus alumnos de 4to grado, concursó con una propuesta de jabones artesanales obtenidos de la flora de la comunidad. Este proyecto también obtuvo segundo puesto, sumando una totalidad de 4 reconocimientos para su escuela y fortaleciendo la iniciativa de los y las estudiantes por compartir sus ideas y su compromiso con su comunidad.
Pregunta a Sandra: ¿Por qué decides concursar?
R: “Este proyecto no inició porque buscábamos concursar, esto se dio después de observar una problemática real que necesitaba solución y de habernos movilizado durante meses. Los concursos llegaron y la inscripción fue más una manera de motivar a mis estudiantes a que se expresen, no buscábamos ganar, quería que comuniquen sus ideas y muestren todo lo que habían aprendido. Más que competir, quería que sintieran orgullo de su esfuerzo y vieran el valor de lo que estaban construyendo”
Sandra y sus estudiantes notan el gran crecimiento a través del proceso: el proyecto comenzó al ver la problemática subsistente en la comunidad; sin embargo, el verdadero propósito se dio desde el involucramiento, interés y aporte de los y las estudiantes para desarrollar sus habilidades y empoderar sus acciones. Hoy ella, los y las estudiantes y la comunidad entera, se unen por estos proyectos y esperan con emoción las siguientes fases de EUREKA 2025.
“Es la primera vez que concursamos en EUREKA y creo que el apoyo de los/as docentes fue fundamental, nos decían “tú sí puedes”; una motivación aparte fue que queremos ver mejorar nuestro centro poblado. La crianza de cuyes se usa económica y culturalmente, por lo que buscamos mejorar para que las personas tengan más ventas y generen más economía para sus familias. Aunque seguimos nerviosos/as, nos emociona representar a nuestra provincia. Como nos dijo un maestro: si tenemos miedo a hacerlo, hagámoslo con miedo, pero hagámoslo.” (Seleni, estudiante de Sandra)
Esta experiencia nos muestra que estudiantes en la actualidad, con la guía y soporte emocional necesarios, generan grandes ideas, importantes no solo para un beneficio personal sino para una transformación sistémica en su comunidad.
Invitamos a que sigan de cerca las propuestas que millones de estudiantes, como los/as de la IE de Chuco continúan presentando. Conoce más sobre la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología (EUREKA) y si buscas, como Sandra, una oportunidad de aceptar el desafío educativo y enseñar en escuelas públicas y rurales del país, te invitamos a conocer más sobre el Programa de Liderazgo de Enseña Perú