Estudiantes de la I.E. Señor de los Milagros conquistan el podio regional en Ensamble Instrumental y muestran el poder de organizarse en comunidad
Las y los estudiantes de primero de secundaria de la I.E. Señor de los Milagros (Campo Alegre, provincia de San Marcos) obtuvieron el primer lugar a nivel UGEL en los Juegos Florales Escolares 2025, categoría E (Ensamble Instrumental). El resultado nació de talleres de música que fortalecen el bienestar socioemocional, identidad y disciplina. La propuesta se cocreó en comunidad y fue ejecutada por Juan Carlos Rojas, Profesional de Enseña Perú (PEP).
Durante su labor en la escuela, Juan Carlos identificó que la transición de primaria a secundaria, al ser sistemas diferentes, representaba un reto para los y las estudiantes de la escuela, por lo que para lograr que se adapten, se identifiquen con su escuela y mejoren su rendimiento con hábitos y disciplina, buscó junto a la comunidad, promover espacios y compromisos en torno a eventos artísticos y culturales.
Así, para involucrar estudiantes y docentes, se realizaron talleres por las tardes de deportes, danza y música. Los talleres de música, bajo la ejecución de Juan Carlos, se convirtieron en el espacio y la oportunidad para la adaptación de los y las estudiantes de primer grado, quienes aprendieron a leer partituras y a comprender la teoría musical.
Juan Carlos y estudiantes de primero de secundaria durante los talleres de música.
De esta manera, con el esfuerzo de su práctica, 5 estudiantes concursaron en los Juegos Florales. Lograron ganar el primer puesto a nivel provincial (UGEL) y consiguieron una participación exitosa a nivel regional. Estas experiencias significaron una oportunidad para tener más seguridad, vencer la vergüenza y el temor de salir en público.
“El cajón normalmente lo ejecutan los varones así que me sentí orgullosa de romper esas barreras de género y ser ejemplo de cómo las mujeres también podemos hacer buena música.” (Xiomara, estudiante de PEP Juan Carlos)
Este logro se consiguió por la iniciativa y participación activa de las y los estudiantes de primero. A ello se sumó la tutoría de Juan Carlos y la articulación de la dirección, el profesorado y las familias, que seguirán promoviendo la participación en concursos escolares y actividades artístico-culturales, reafirmando su compromiso con experiencias educativas de calidad.
“el autoconocimiento, reconocer nuestra identidad y la constancia de aprender rompe barreras. Ahora pienso que es el inicio de acompañar a mis estudiantes a desarrollarse profesionalmente en la música y seguir gestionando para adquirir instrumentos musicales como estrategias de inclusión en la mejora educativa.”