Ugel Virú y Enseña Perú realizaron primer encuentro “Voces por Virú” donde se reunieron actores de la comunidad educativa local
El evento reunió a alrededor de 100 miembros de la comunidad local entre estudiantes, padres y madres de familia, docentes y directivos de la provincia de Virú.
Virú, 20 de octubre de 2025.- Con mucha proactividad y participación, el día 15 de octubre se realizó el encuentro “Voces por Virú” en la Institución Educativa 82206 “Valle de Dios” con el objetivo de reunir a la comunidad educativa de los distritos de Virú y Chao, a fin de oír sus voces, conocer sus necesidades y activar el trabajo conjunto en pro de la transformación educativa.
Esta actividad se enmarca en la semana de celebración por el aniversario de la UGEL Virú, quien junto a Enseña Perú y junto a la participación del sector privado vienen trabajando el presente año en diversas iniciativas que están fortaleciendo el liderazgo de estudiantes, padres y madres de familia y docentes en 34 instituciones educativas focalizadas.
El evento se caracterizó por los momentos de integración grupal diversificada donde se dio espacio al diálogo y la oportunidad para compartir perspectivas sobre la educación en Virú, cómo se hacen oír las voces, cuáles son las necesidades de la comunidad educativa y qué actividades deberían realizarse en conjunto con el propósito de conectar los aportes de la comunidad educativa local respecto a las problemáticas de las escuelas y establecer estrategias para solucionarlas desde su rol.
El encuentro también fue una oportunidad para compartir información sobre los proyectos y programas que se vienen desplegando en el territorio, como la intervención educativa “Virú: Explorando el mundo desde la lectoescritura” además de presentar la estrategia Biblioteca “La Errante”, que estará recorriendo 17 escuelas focalizadas en las próximas semanas.
Resaltamos la participación de la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS), Hortifrut, Mission Produce, Camposol, Tesco y Fundación Instituto Natura, y agradecemos que sigan apostando por espacios que impulsan la intervención de la comunidad educativa, como “Voces por Virú”.